Cine Imagen

MIRADA EN GRIS (CEMENTO). Sobre “Los años dirán”, un cortometraje de Andrea Jaurrieta

Los años dirán

spacer

Los años dirán, el quinto corto de Andrea Jaurrieta, se proyectará en el MARÍA PANDORA la noche del próximo viernes, con la presencia de la directora y precedido de una selección fotográfica de la misma autora.

La obra, protagonizada por Carla Otero, Pablo Salaberri, Álex Angulo y María Garralón narra el crítico momento de una joven pareja en el encuentro con el entramado social encarnado en un nido de hormigón a medio macerar. La naturalidad de la luz, la calidad de los silencios, el aprecio a las miradas o la influencia de las sombras producen una sólida sensación de abismo, de vacío, de sentimientos carcelarios o miedosos en un mundo que por momentos parece una gotera.

Los trabajos anteriores de Jaurrieta: Entresuelo, S.E.D., Todos acabamos solos, A pleno sol y este último, Los años dirán han puesto a la realizadora navarra en la órbita de esta maravillosa generación de cineastas sin dinero, que sobreviven y producen gracias a las amistades, la alquimia y un trabajo inmenso que incluye el de feriante en el sentido más arcaico. Una verdadera lástima aunque muy propia de un país tan poco generoso con la cultura, que testarudamente intenta que los que saben no puedan, o que emigren… o a que se olviden del puchero y lo sigan intentando a costa de lo que sea. Como Andrea Jaurrieta, que antes de que acabe el resplandor de Los años dirán, estrenará su primer largometraje, Ana de día, al que esperamos estremecedoramente.

Luis Miguel Madrid

Los años dirán - cartel

Sinopsis

España, 2012. Como muchos otros jóvenes de su generación, Ana e Iván vana comprar un piso a las afueras de la ciudad, todavía en construcción. Llevan a los padres de ella para que de su último visto bueno a la compra. A pesar de las ilusiones puestas en esta nueva etapa de sus vidas, Ana empieza a dudar sobre si esa es la vida que realmente desea.

Contexto

En la actualidad de España, las periferias de las ciudades crecen como criaderos que acaban atrapando a miles de parejas jóvenes que han puesto todas sus ilusiones y ahorros en una promesa de futuro que se rompe poco más allá de la propia fachada: Edificios colmena, pisos fabricados como si de una cadena de montaje se tratara, malos materiales, barrios sin tiendas rodeados de centros comerciales. La deshumanización a la orden del día.

Esto plantea un conflicto en muchas parejas que ven como su sueño de una vida en común se convierte en una cárcel permanente, atados para siempre por hipotecas imposibles, por un asentamiento que a la larga acarreará su propia destrucción como pareja, como persona.

¿Era esto con lo que siempre soñaron o es la sociedad la que les hace creer que esto es la vida que desean llevar?

El enfrentamiento ante esta realidad puede hacerse desde diferentes puntos de vista: La aceptación por parte de aquellas personas que no desean más que esto para lograr la felicidad (encarnado aquí por el personaje de IVÁN), y el rechazo de quienes se replantean si es eso lo que realmente desean tener el resto de su vida (encarnado en el personaje de ANA). Pero ¿sirven de algo estas dudas? ¿Qué pesa a la larga más, el ‘encarcelamiento’ de por vida en esos edificios o el amor?

La presión social, la falta de comunicación, la presencia continua de los padres como referente directo de un futuro no tan lejano… Todos ellos son los temas que conforman la base estructural de ‘Los años dirán’.

Trailer

Danos tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.