La exposición Montajes, que se inaugura en la Galería La Caja Negra de Madrid el próximo 17 de enero, reúne un sorprendente conjunto de trabajos a los que el propio Antonio Saura (Huesca | 1930 – Cuenca | 1998) bautizó con dicho nombre. Estas piezas, pequeñas composiciones en las que las imágenes encontradas son intervenidas por el artista de distintas maneras, recorren prácticamente todas las etapas de su obra –en la exposición hay trabajos desde el año 1956-‐, con especial énfasis en los años 70.
Antonio Saura trabajó diversos tipos de montajes a lo largo de su carrera bajo los principios de la superposición, la acumulación o la metamorfosis y con diferentes tipologías: reunión de papeles pintados o dibujados en un mismo soporte, intervenciones sobre fotografías tanto personales como de obras de arte, intervenciones sobre libros y otros materiales impresos y particularmente sobre tarjetas postales que son las conforman el conjunto en exhibición.
Según sus propias palabras estas obras son “ un intento de reflejar las estructuras del ‘muro de la vida’ donde se clavan las cotidianas capturas mediante la asociación de trabajos dispares ordenados en una distribución gigante bajo ideas de compensación y de ruptura […un] recuerdo del libro de recortes infantil, ya perdido y evocado con nostalgia, que el padre realizaba en Barcelona durante la Guerra Civil”.
La contemporaneidad de estos trabajos, que sorprenden por ser pioneros y por los caminos que prefiguran para las prácticas actuales, nos ofrecen otro rostro de Saura, el más refinado, enciclopédico y conceptual. Una visita a su archivo de imágenes, maravillosamente conservado por la Sucession Saura, nos permite conocer a un meticuloso artista con una enorme capacidad de investigar, coleccionar y clasificar, de lo que da cuenta también su biblioteca. Estamos ante un Saura poco conocido y que sin embargo subyace a toda su obra.
Antonio Saura (Huesca, 1930 -‐ Cuenca, 1998) fue uno de los creadores del grupo EL PASO, y uno de los mayores nombres que emergen en la España de la posguerra. De formación autodidacta, comenzó a pintar a los 15 años durante la convalecencia de una larga enfermedad. En 1953 marcha a Paris, donde busca su propia vía artística a través del surrealismo aunque pronto lo abandonaría para vincularse con prácticas más modernas ligadas al informalismo y la pintura gestual, en cuyo movimiento militó en 1957 de manera muy activa junto a Millares, Feito y Canogar, fundando el grupo El Paso. Huyendo de la abstracción formal, Saura ha llegado a ser un expresionista poderoso, despreciando las formas de representación tradicional. Saura es un artista reconocido internacionalmente, como muestra de ello, sus obras se encuentran en los museos y colecciones mas importantes del mundo.
Montajes, de Antonio Saura
del 17 de enero al 26 de febrero de 2013
Galería La Caja Negra Ediciones
Fernando VI, 17-‐ 2º Izq
28004 Madrid
www.lacajanegra.com
Abierto de lunes a viernes de 11 a 14 y de 16.30 a 20.30 hrs.
Sábados de 11 a 14 hrs.