Actualidades Fotografía

Antología. Exposición de Gervasio Sánchez en Tabacalera

Gervasio Sánchez

Una exposición que traza, a través de 148 fotografías, cerca de 100 retratos y 6 audiovisuales, un extenso recorrido por la dilatada trayectoria fotoperiodística de Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía 2009, que se inicia en Centroamérica en 1984 y se extiende, de manera ininterrumpida, hasta hoy.

La Secretaría de Estado de Cultura organiza esta muestra antológica con motivo de la concesión del Premio Nacional de Fotografía 2009, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Es una larga travesía por más de 25 años de obstinado trabajo en numerosos escenarios bélicos y posbélicos de América Latina, Europa, Asia y África; lugares que desvelan la crudeza de nuestro tiempo y en los que languidecen, injustamente olvidadas, las víctimas de la barbarie.

Según señala su comisaria, Sandra Balsells, el objetivo de la exposición es “divulgar un legado visual de enorme valor histórico y documental en el que se combina un material prácticamente inédito -obtenido durante sus primeros años de aprendizaje y formación- con fotografías de actualidad ampliamente difundidas y con proyectos documentales realizados a largo plazo que han otorgado una indudable solidez a su obra”.

La exposición se compone de 148 fotografías, a color y en blanco y negro, que se ordenan de forma cronológica, a través de un recorrido vertebrado en cinco grandes bloques temáticos: América latina, Balcanes, África, Vidas minadas y Desaparecidos.

Además, la muestra incluye 8 murales con cerca de 100 retratos de personas directamente afectadas por algunas de las realidades documentadas por Gervasio Sánchez: víctimas de mutilaciones y ex niños-soldado, ambos en Sierra Leona, y víctimas de minas antipersona y familiares de personas desaparecidas en diversos países del mundo.
La exposición se completa con seis audiovisuales en los que se muestran centenares de fotografías realizadas a lo largo de los más de 25 años de producción de Gervasio Sánchez.

Nacido en Córdoba en agosto de 1959, GERVASIO SÁNCHEZ se licenció en 1984 en la rama de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde entonces, ha trabajado como periodista independiente para diferentes diarios y revistas, especializándose en conflictos armados. Reside en la ciudad de Zaragoza desde la década de los ochenta. Desde 1984 hasta 1992, cubrió la mayor parte de los conflictos armados ocurridos en América Latina. Desde 1988 mantiene una estrecha relación con el “Heraldo de Aragón”. Ha trabajado como enviado especial de este diario aragonés, tanto en la guerra del Golfo, como en los distintos conflictos armados en la antigua Yugoslavia, África, Asia y América Latina. También colabora con la Cadena SER y con el servicio español de la BBC desde 1994, con el Magazine de La Vanguardia y con la revista Tiempo desde el año 2000.
En diciembre de 1994 publicó su libro fotográfico “El Cerco de Sarajevo”, resumen de su trabajo en la sitiada capital bosnia entre junio de 1992 y marzo de 1994. En octubre de 1995, inició un nuevo proyecto fotográfico llamado “Vidas minadas”, reflejo del impacto de las minas antipersonas sobre las poblaciones civiles en los países más minados del mundo, Afganistán, Angola y Camboya, que concluyó en noviembre de 1997 con un libro y una exposición. Este proyecto fue llevado a cabo por las organizaciones humanitarias no gubernamentales “Manos Unidas”, “Médicos Sin Fronteras” e “Intermón”.
En noviembre de 1999, publicó su libro fotográfico “Kosovo, crónica de la deportación” (Blume) y en febrero de 2000, “Niños de la Guerra”, que resume su trabajo en la última década del siglo XX en más de una quincena de conflictos armados. En mayo de 2001, publicó el libro “La Caravana de la Muerte. Las víctimas de Pinochet” (Blume). En diciembre de 2002, publicó “Cinco años después. Vidas minadas” (Blume).

6 de marzo – 10 de junio 2012
Lugar: Tabacalera. C/ Embajadores, 53. Madrid
Horario: De martes a viernes: de 12’00 a 20’00h. Sábados, domingos y festivos: de 11’00 a 20’00h. Lunes cerrado
Entrada gratuita

Fuente: http://www.mcu.es

Danos tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 Comentario