Diseño Imagen

Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010

Por Ramón Adell Argilés
Comisario de la exposición

 

Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010

Valencia, Muvim, del 16 de junio al 4 de septiembre del 2011

 

La propaganda política adquiere en periodos de consulta electoral un estilo claramente publicitario. Por ello hablamos de publicidad política. A diferencia de las dinámicas de agitación y propaganda del día a día de los partidos (campañas de afiliación o movilización, congresos, celebraciones, etc.), las campañas electorales y referendos, por su importancia política, suponen la cúspide de la comunicación entre los líderes y sus organizaciones políticas y la ciudadanía.
En “Tu voz es tu voto” prevalecen los materiales de las primeras campañas, que, por su lejanía, pueden provocar una mayor emotividad a las personas que las vivieron y, al tiempo, servir para ilustrar “la lucha por la democracia” a los más jóvenes. En todo caso se ha buscado reflejar la riqueza y variedad de los mensajes y propuestas gráficas en el contexto de la legítima pluralidad ideológica. Con esta exposición se trata de rescatarlos del olvido para ofrecer un mosaico de cómo se ha ido construyendo gran parte de la imaginería política a lo largo de las tres últimas décadas.

Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010

Elecciones generales junio de 1977


Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010

Referéndum Alianza Atlántica 1986

Parlamento de Catalunya 2006

A los clásicos carteles con la imagen de los candidatos de referencia, el lema del momento y el anagrama del partido, se añaden otras opciones gráficas más impactantes e innovadoras. Muchas de las propuestas que aquí se exponen fueron, en su momento, una arriesgada apuesta gráfica, mientras que otras son de grupos que apostaron por campañas más tradicionales y clásicas.

Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010

 

 

Elecciones generales de 1982

Todos estos carteles, producto del trabajo de artistas gráficos, dibujantes y equipos de comunicación, conforman una muestra de la “historia de nuestras paredes”. Al hacer un recorrido histórico de las sucesivas citas con las urnas en la historia de la España democrática descubrimos la creatividad artística y la cultura política de cada época. En cada campaña, “en caliente”, los discursos aparecen ante el ciudadano como repetitivos, y en su lucha por alcanzar la visibilidad acaban causando saturación. Tras la votación, los mensajes que parecían omnipresentes desaparecen rápidamente y por lo general caen en el olvido.

Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010
Referéndum Andalucía 1980Referéndum Constitución 1978

Los/as visitantes de la exposición pueden recorrer más de tres décadas de participación a través del cartel electoral. En ellos vemos, junto con los candidatos, símbolos partidistas, lemas del momento y distintas propuestas gráficas. Se mezclan mensajes que nos provocan complicidad y simpatía con otros que dejan indiferente o que incluso pueden desagradar al visitante, pero todos ellos fueron públicos y estuvieron presentes en algún momento de nuestra historia reciente. Los medios técnicos, económicos y creativos que hay detrás de cada obra han sido siempre limitados y desiguales y ello queda reflejado en la muestra expuesta.
El guión de la exposición nos muestra carteles de las campañas según tipo de convocatoria, a saber: referendos, elecciones generales, autonómicas, locales y europeas. A ello se añaden objetos de campaña y audiovisuales. En la pantalla principal se muestra una propuesta producida por el Centro de Medios Audiovisuales de la UNED (CEMAV). Consta de un reportaje sobre Las primeras elecciones de la democracia, dedicado a las generales del 15 de junio de 1977 (guión Ramon Adell) y a continuación se emite un reportaje sobre Las campañas electorales (guión de Irene Delgado).

Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010

En otras dos pantallas, los/as visitantes podrán ver una muestra de 2.000 carteles más, pertenecientes a la misma colección, que en circuito cerrado, para los más curiosos, documentan con más detalle, lo que fue cada campaña electoral. Se ven sobre todo carteles de candidatos más o menos conocidos, o carteles de mítines concretos, a veces menos vistosos o representativos. Además de los carteles y los materiales audiovisuales, la exposición Tu voz es tu voto se complementa con vitrinas que muestran materiales de campaña. Objetos que acompañaron y complementaron al cartel político.

Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010

A mediados de los años setenta, y para contrarrestar los bajos niveles de cultura política de los españoles, tras un largo periodo sin libertades políticas, se produce un boom de publicaciones (libros, revistas) dedicadas a entender la nueva «sopa de letras» de siglas e ideologías, y a explicar el funcionamiento del voto y de las instituciones democráticas. A esta «pedagogía del voto» se añadieron múltiples juegos de mesa y de cartas, o los muñecos de Gallego y Rey. Más tarde, los juegos son en soporte informático, para enseñar a jóvenes y familias a «jugar a la democracia». En una vitrina específica de la exposición se muestran algunas de esas publicaciones y juegos más representativos.

Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010

La exposición “Tu voz es tu voto”, de carácter histórico, cobra hoy una mayor importancia por el contexto de demandas de mayor profundización y renovación democrática, al mostrarnos lo que fue la transición política española. La exposición se dirige a un público democráticamente adulto y crítico. No se trata de juzgar los aciertos o errores de unos y otros en momentos irrepetibles, sino de valorar las aportaciones en un contexto de libertad de expresión y de construcción democrática.

 


© Ramón Adell Argilés.
Todos los derechos reservados


Danos tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 Comentarios

  • Muy interesante, tengo una coleccioncilla de carteles de izquierdas, sobre todo libertarios, pero también del campo autoritario de la izquierda y algunas cosas de la derecha, y me llama mucho la atención cómo, al decodificar los mensajes, se entiende que la estructura, cuanto más jerárquica y autoritaria, más incapaz es de disimular sus ganas de control y poder.

    Os recomiendo el Blog del Sindicato de Artes Gráficas de la CNT, Barricada Visual, para que veáis otras formas de hacer política.

    Salud y Libertad!